Orientarse en el metro de Londres

Para moverse por Londres es importante familiarizarse con el metro, funciona muy bien y llega a todas partes. Las líneas de metro de Londres tienen colores y nombres, no números como en otras ciudades. Al principio puede ser complicado, pero está tan bien indicado que no es difícil.

Lo primero es saber cómo pagar el viaje en metro. Para moverse en Londres lo mejor es hacerse con la tarjeta de transporte Oyster card. Vale para el metro y para el bus. Es más barato usar la Oyster card que comprar un billete sencillo de un solo uso.La Oyster card es una tarjeta electrónica, con sistema prepago, es recargable, y se puede adquirir en las máquinas que hay en cada estación de metro. Hay que pagar una fianza de 5 libras que se puede recuperar en las mismas máquinas, antes de dejar la ciudad. No hay que tirarla cuando abandonas la ciudad porque puede quedar saldo y la fianza de las 5 libras.

Las máquinas expendedoras tienen un sistema táctil muy sencillo y funcionan en varios idiomas, solo hay que seguir las instrucciones, para obtener la tarjeta por primera vez, y para recargar el saldo. Estas máquinas es el único medio para comprar la Oyster card en la estación, porque en las taquillas ya no hay empleados vendiendo billetes o tarjetas.

Pero si necesitas información o ayuda, suele haber personal del metro que te oriente. La recarga de las tarjetas solo se hace en las máquinas, aceptan tarjetas de crédito, así como dinero en efectivo. En las mismas máquinas se puede comprobar el saldo, acercando la tarjeta al lector amarillo aparece el saldo en pantalla. Es importante conocer el saldo antes de emprender el trayecto en metro.

El recorrido en metro empieza cuando se atraviesa la barrera del vestíbulo de la estación, que se abrirá al pasar la tarjeta por el lector amarillo. Al finalizar el trayecto hay que pasar de nuevo la tarjeta por el lector de la estación de destino, de esta forma se calcula el importe del trayecto y se descuenta de la tarjeta. Importante llevar saldo suficiente en la tarjeta, porque si no, la barrera de salida no se abrirá.

La tarifa a pagar depende de las zonas en la que inicia y finaliza el trayecto. Londres se divide en 9 zonas circulares que se cuentan desde la zona 1 en el centro y se abren hacia el exterior. Las zonas turísticas están en las zonas 1 y 2.

En el bus también se usa la Oyster card, ya no se paga en efectivo, y es mucho más cómodo.

Y si ya sabemos cómo pagar el transporte público en Londres, ahora vamos a ver como orientarnos.

Lo principal es mirar el mapa de Londres situando los puntos cardinales, esto es indispensable para moverte por los pasillos del metro. Una vez conocemos que línea seguir, las indicaciones se dividen en Northbound, Southbound, Eastbound, Westbound. Por ejemplo si estás en Leicester Square y quieres ir a Camden Town que está en el norte, tendrás que escoger el pasillo que indique Northbound, este te llevará al andén correcto. Una vez tengas claro esto, y sabiendo el destino del viaje, sabrás que anden debes escoger. Hay que tener en cuenta que algunas líneas tienen ramificaciones y terminan en dos estaciones distintas. Si has elegido el pasillo Northbound, pero la línea termina en dos estaciones distintas, como es el caso de la línea negra Northem, habrá que poner atención al indicador electrónico del andén donde avisará que tren termina en una estación y cual en la otra. Al llegar el tren, verás al inicio el nombre de la estación de destino.

En los vestíbulos de las estaciones hay mapas enormes en la pared con todas las líneas muy bien indicadas, para poder orientarse. Hay mapas de bolsillo gratuitos disponibles en todas las estaciones de metro, y existen aplicaciones para descargar en el móvil donde planificar el trayecto

El metro al principio puede resultar agobiante, porque en horas punta hay demasiada gente, los vagones pueden llegar repletos de gente, no pasa nada, el siguiente tren llega en pocos minutos, hay que tener paciencia.

Si viajas en la dirección equivocada, no te preocupes, solo baja del tren y cambia de plataforma. No pagarás nada a menos que atraviese las barreras de salida y salgas de la estación.

Las escaleras mecánicas pueden dar vértigo porque bajan a mucha profundidad. Hay que mantenerse siempre a la derecha si vas parado, para dejar paso a las personas que van adelantando más rápido, no se debe obstruir el paso. Cuando estamos de vacaciones no somos conscientes que llevamos un ritmo más lento que las personas que viven allí que van más rápido y podemos estorbar tanto en los largos pasillos como en escaleras.

El metro cierra por la noche entre 12 y 12:30. Hay que tenerlo en cuenta si sales de noche, y sobre todo al comprar el vuelo, a veces los más baratos suelen llegar a Londres después de las 12 de la noche. Los viernes y sábado hay algunas líneas que abren toda la noche. Mapa metro nocturno.

La opción de autobús está genial para ver la ciudad durante el desplazamiento, puedes ver las lineas en el siguiente mapa. Hay buses nocturnos, los horarios puedes consultarlos en la web de Transport for London.

Londres es un ciudad muy grande, y se pasa mucho tiempo en los desplazamientos, el metro puede resultar aburrido, un consejo, además de estar pendiente del destino, la línea que debes tomar, el pasillo, hay que disfrutar del viaje. Dentro del metro puedes encontrar sorpresas agradables, disfruta del recorrido, disfruta de la música y el arte.

Y sobre todo Mind the gap

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.